viernes, 26 de mayo de 2017
BREVE HISTORIA DE LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
BREVE
HISTORIA DE LA NUTRICIÓN EN MÉXICO
INTRODUCCIÓN
En
México en el año de 1936 principia a enseñanza de la nutriología de manera
informal, con la preparación de personal para la aplicación de encuestas de
alimentación popular que realizaba el Departamento de Salubridad, y nueve años
después surge la enseñanza de la nutriología en forma sistemática.
Los
pilares de a nutriología en México han sido muchos, los primero líderes y
creadores de instituciones fueron: Francisco de Paula Miranda, Féderico Gómez y
Salvador Subirán. Los primeros pasos tenían que ver con él propósito de
estudiar el consumo de alimentos en México y su contenido Nutricio. Las
principales actividades se reallizaron con el estudio del consumo de alimentos
en México, su contenido nutrimental y la desnutrición infantil.
Los
resultados de las investigaciones hicieron evidente a necesidad de contar con e
persona específicamente capacitado en e campo de la nutriología que se enfocara
a la atención de a problemática encontrada.
El
desarrollo de la enseñanza en nutriología se inició en las instituciones
públicas de salud; un avance importante fue la inauguración del Hospital
Infantil de México en 1943; primera institución con servicio d dietoogía del
país en la que se formaron muchos investigadores y especialistas; entre ellos,
su fundador el doctor Féderico Gómez y sus discipulos como Rafael Ramos Galván,
Joaquín Cravioto, Silvestre Frenk y Leopoldo Vega Franco, quienes pusieron gran
interés en los problemas de la desnutrición infantil. En el mismo año 1943 el
doctor Quintin Olascoaga y la doctora Juana Navarro prepararon a dietistas a
través de un curso en el Instituto Nacional de Cardiología, donde se estableció
el segundo servicio de nutrición en México. De forma mas sistematica, la
enseñanza de a nutriología se inició en 1945 en la escuela de dietética
dirigida por el doctor Olascoaga en el instituto antes mencionado.
En
1963 el doctor Pedro Daniel Martínez se dedicó a formar personal para le
trabajo epidemiológico en la Escuela de Salud Pública, dependiente de al
Secretaría de Salud, en donde se sembró e interés por el trabajo sanitario y
comunitario; esta institución fue la primera que formó recursos humanos en
nutrición a nivel licenciatura, con reconocimiento de la Secretaria de
Educación Pública.
De
las Licenciaturas en nutrición que actualmente se ofrecen en México las de
mayor antigüedad es la que se imparte en la Universidad Iberoamericana, Campus
Cd. de México, que inició en 1972.
El
Dr. José Quintín Olascoaga Moncada, es considerado el pionero de la Dietología
en México. Su interés por la Nutrición se inició en 1934, año en que formó
parte de una Comisión en la Misión Cultural Urbana de la Secretaría de
Educación Pública. En 1935 ingresó al Hospital General de México, como Jefe de
la Sección de Investigación de la alimentación popular.
El
Departamento de Salubridad incia en 1936 la enseñanza de la Nutriología
preparando al personal para las encuestas de alimentación que realizaba la
sección de investigación de la alimentación popular. En 1943 se imparte el
curso único par formar dietistas en funciones específicas en el Hospital
Infantil de México; el curso estuvo a cargo del Dr. Rafael Ramos Galván. Los
egresados se integraron al Servicio de Dietología del mismo hospital en México.
En
el mismo año el Dr. Olascoaga y la Dra. Juana Navarro prepararon un equipo de
dietistas para trabajar en el Instituto Nacional de Cardiología, con el cual se estableció el segundo Servicio
de Nutrición en México.
La
enseñanza formal de la Nutriología se inició en el año de 1945, en la Escuela
de Dietética del Instituto Nacional de Cardiología creada a sugerencia del Dr.
Ignacio Chavez. En 1950 esta escuela que posteriormente trasladada al Instituto
Nacional de Nutriología de la Secretaría de Salubridad y Asistencia.
El
Departamento de Ciencias de la Nutrición y de los Alimentos de la Universidad
Iberoamericana (ahora Plantel Santa Fé) fue constituido en el año de 1972 y
alberga la primera Licenciatura en Nutrición del País.
Actualmente
el Departamento desarrolla además de la docencia, programas de investigación
tanto en nutrición como en alimentos.
En
Guadalajara la UNIVA abre la Licenciatura en 1987 y se encuentra formando parte
de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Salud en el Departemento de
Nutrición
La
Universidad de Guadalajara no puede quedarse atrás y es a través del Centro
Universitario de Ciencias de la Salud que abre a la comunidad universitaria la
Licenciatura en Nutrición.
Nutrición Clínica:
En
el siglo XVIII se originó como Dietoterapia: estudia la forma de proporcionar a
cada individuo los alimentos necesarios
que coadyuven en el tratamiento de determinadas enfermedades.
La
Dietética aplicada a la terapéutica es el empleo de alimentos para facilitar la
recuperación de la enfermedad, relacionando a la ciencia de la nutrición con
los síntomas.
Época actual.
En
el siglo XX, se valoró la importancia de
la nutrición como un componente de la salud pública y de la prevención de la
enfermedad y una herramienta útil para el campo de la salud pública.
En
1942 se estableció el primer
departamento de nutrición en el mundo en
una escuela de Medicina, iniciándose con esto Nutrición Moderna.
En
la segunda mitad del siglo XX, las enfermedades infecciosas dejaron de ser la
causa principal de mortalidad, las enfermedades por deficiencia nutricional
descendió y las enfermedades crónicas comenzaron a ser la prioridad para el
sector salud.
Posteriormente,
la atención giró hacia la investigación del papel de la dieta en la conservación
de la salud y en la reducción del riesgo de sufrir patologías crónicas, como
las enfermedades coronarias y el cáncer.
Más
tarde, la investigación epidemiológica clínica y de laboratorio demostró que la
dieta es uno de los factores más importantes implicados en la etiología de
dichas enfermedades.
Durante
las décadas posteriores, los científicos se han enfrentado con el reto de
identificar factores dietéticos que intervengan en enfermedades específicas y
que definan sus mecanismos fisiopatológicos.
Historia de los procesos educativos en nutrición.
1.3. Historia de los procesos
educativos en nutrición.
EUROPA
A partir de 1927 en América y Europa se da inicio
el estudio de la Dietética a escala universitaria. El Departamento de Nutrición
y Dietética de la Universidad de King´s College en Londres fue fundado en 1945
en Queen Elizabeth´s College, como el primer Departamento de Nutrición en
Europa. Desde esta fecha ha jugado un papel de liderazgo en la formación de
pregrado y posgrado a alumnos ingleses y extranjeros, en nutrición, dietética,
investigación en nutrición y consultoría a departamentos gubernamentales,
agencias internacionales, a la industria y al sector salud.
A mediados del siglo XX el Ministerio de Agricultura de la Gran Bretaña considera que la ciencia de la nutrición exige el estudio de todos los procesos del crecimiento, mantenimiento y reparación del cuerpo vivo que dependen de los alimentos; mientras tanto, en España, Francia y Alemania la nutrición es considerada como una función biológica, una disciplina o una ciencia desconocida de reciente creación
ESTADOS
UNIDOS DE NORTEAMÉRICA (EUA)
- En 1923, se discutió por primera vez, planes para el estudio de la dietética en este país.
- En 1924 se introdujo por Ruth Wheeler PhD., las especificaciones mínimas para los cursos de dietética.
- En 1927, se aprobó la “Guía para los Estándares de los Cursos en Dietética en Hospitales”, por la ADA.
- En 1947, 1955 y 1958 se aprobaron los planes I, II y III respectivamente, para los estándares para entrar a los Internados para obtener la certificación como Dietista Registrado.
- En 1962, se inició el primer Programa de Pregrado Coordinado, como un programa acreditado. En 1974 se aprobaron los programas enfocados a la formación de Dietistas Técnicos.
En
EUA existen un gran número de universidades y escuelas de educación superior
que forman profesionales en el área de la alimentación y la nutrición.
Un
ejemplo es la Escuela de Ciencias y Políticas de la Nutrición de la Universidad
de Tufts, fue establecida en 1981 con la misión de reunir a científicos
biomédicos, sociales, políticos y del comportamiento, para llevar a cabo
investigación y programas de educación y de servicio a la comunidad para
mejorar la salud nutrimental y el bienestar de la población alrededor del
mundo.
Ofrecen
programas de pregrado y posgrado en las ciencias biológicas y sociales, así
como programas de entrenamiento especializado a médicos que persiguen doctorados
en nutrición humana y para egresados de las Licenciaturas en Nutrición
(Bachelor Degrees), que quieren lograr su certificación como Dietistas
Registrados (Registered Dietitians)
En
EUA la educación de los profesionales de la nutrición y la acreditación de las
instituciones formadoras de recursos humanos se lleva a cabo de tres maneras,
que deben de cubrir un mínimo de conocimientos, aptitudes y competencias
profesionales de acuerdo a un perfil señalado por la institución encargada. En
este caso la ADA a través de la Comisión Acreditadora para la Educación en
Dietética (Comission on Accreditation/Approval for Dietetics Education CAADE),
se reconoce como el cuerpo acreditador de Programas Coordinados de Bachillerato
y Pregrado en Dietética, Internados posbachillerato en Dietética y programas
didácticos de Técnicos Dietistas.
LA
NUTRICIÓN EN AMERICA LATINA
En
los años 30 y 40 tanto en Europa como en América Latina los estudios de
nutrición están marcados por la preocupación de definir la dieta normal para
las poblaciones. En los años 20 surge en América Latina la figura de Pedro
Escudero que tuvo una gran influencia en los estudios de nutrición, durante una
investigación sobre Bolivia en 1947 señaló que el problema alimentario de un
pueblo presenta 3 fases: la primera biológica, la segunda económica y la
tercera cultural.
En
1943 durante la Conferencia en Hot Spring, se atendió la preocupación de crear
un organismo que tratara los problemas de alimentación y agricultura, este
hecho originó la creación de la FAO. A partir de dicha conferencia efectuada en
Estados Unidos de América, se da la pauta para que en América Latina se den
cuatro conferencias de nutrición (1948-1956) en la que participaron
organizaciones de índole internacional como la OMS y la FAO que permitieron el
encuentro de especialistas en nutrición para discutir problemas y proponer
soluciones a las problemáticas de la región, que posteriormente antecedieron a
la creación de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN) en 1964.
ARGENTINA
Pedro
Escudero fue uno de los lideres mas reconocidos de este país en los 30´s, 40´s
y 50´s por sus estudios sobre nutrición
junto a Rothman, en el Instituto de Nutrición de Argentina.
BRASIL
Entre
1940 y 1950 , teóricamente dominaba en la escena , el Instituto Nacional de
Nutrición, dirigido por Josue Castro, el Instituto contaba con una unidad
unidad clínica en el Hospital de la Santa Casa de la Misericordia. Existía
también el Servicio de Alimentación de la Previsión Social dirigido por Dante
Costa. La institución se encargaba de la organización de los comedores
industriales y contaban con laboratorio de bromatología.
Existían
dos unidades a nivel universitario uno el departamento de nutrición en la
Escuela de Salud Publica y otro en el departamento de fisiología en Sao Paulo.
En
los años 60-70 se creó el Instituto de Nutrición en Brasilia.
COLOMBIA
Tuvo
excelente liderazgo con J. Góngora y F. Mejía, mas tarde R. Rueda Williamson,
quien logra levantar en los años 60 con
los impuestos a la sal de consumo, uno de los mejores institutos de la región
que posteriormente fue absorbido por el Ministerio de Bienestar familiar,
instituto que fue una referencia obligada de los programas de nutrición
aplicada que fomentaba la UNICEF, con apoyo de la OMS y FAO, el instituto
perdió funciones y recursos.
ECUADOR
En
los años 40´s ya existía el Instituto Nacional de Nutrición en un edificio
donado por Kellog´s dirigido por José M. Portilla, las investigaciones
estuvieron centradas en la composición de los alimentos, posteriormente se
desarrollaron investigaciones en bocio endémico, antropometría, etc.
CUBA
Se
realizaron estudios sobre sprue tropical, con vistas del Dr. Spies, e EE.UU y
mas tarde se iniciaron estudios sobre antropometría
CHILE
Tuvo
buenos inicios en los campos de
nutrición pediatrica y salud pública, la investigación sobre el síndrome
Pluricarencial fueron los primeros desarrollados en America Latina en los años
30 y 40.
En
salud pública contaban con una unidad de nutrición en el Ministerio de la
Salud, bajo la dirección de Alfredo Riquelme y mas tarde de J. Solimano. En los
años 50 y 60 surge la figura de Monquenberg incorporandose a la catedrar de
pediatría del hospital Manuel Arriarán. Mas tarde crea el laboratorio de investigación
pediátrica y posteriormente en 1977 el
Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA). También creó el
concejo para la Alimentación y Nutrición CONPAN y el CONIN, Chile tuvo y tiene
liderazgo en nutrición en latinoamerica y el mundo.
EL
CARIBE
En
el Caribe de habla inglesa, se crea en 1967 el Instituto de Alimentación y
Nutrición de caribe (Caribben Food and Nutrition Institute, CFNI) por
iniciativa de la OPS con colaboración de la FAO, la universidad West Indian,
los gobiernos de Trinidad y Tobago, así como el Fondo William-Waterman
1.3. Historia de los procesos
educativos en nutrición.
EUROPA
A partir de 1927 en América y Europa se da inicio
el estudio de la Dietética a escala universitaria. El Departamento de Nutrición
y Dietética de la Universidad de King´s College en Londres fue fundado en 1945
en Queen Elizabeth´s College, como el primer Departamento de Nutrición en
Europa. Desde esta fecha ha jugado un papel de liderazgo en la formación de
pregrado y posgrado a alumnos ingleses y extranjeros, en nutrición, dietética,
investigación en nutrición y consultoría a departamentos gubernamentales,
agencias internacionales, a la industria y al sector salud.
A mediados del siglo XX el Ministerio de Agricultura de la Gran Bretaña considera que la ciencia de la nutrición exige el estudio de todos los procesos del crecimiento, mantenimiento y reparación del cuerpo vivo que dependen de los alimentos; mientras tanto, en España, Francia y Alemania la nutrición es considerada como una función biológica, una disciplina o una ciencia desconocida de reciente creación
ESTADOS
UNIDOS DE NORTEAMÉRICA (EUA)
En
1923, se discutió por primera vez, planes para el estudio de la dietética en
este país.
En
1924 se introdujo por Ruth Wheeler PhD., las especificaciones mínimas para los
cursos de dietética.
En
1927, se aprobó la “Guía para los Estándares de los Cursos en Dietética en
Hospitales”, por la ADA.
En
1947, 1955 y 1958 se aprobaron los planes I, II y III respectivamente, para los
estándares para entrar a los Internados para obtener la certificación como
Dietista Registrado.
En
1962, se inició el primer Programa de Pregrado Coordinado, como un programa
acreditado. En 1974 se aprobaron los programas enfocados a la formación de
Dietistas Técnicos.
En
EUA existen un gran número de universidades y escuelas de educación superior
que forman profesionales en el área de la alimentación y la nutrición.
Un
ejemplo es la Escuela de Ciencias y Políticas de la Nutrición de la Universidad
de Tufts, fue establecida en 1981 con la misión de reunir a científicos
biomédicos, sociales, políticos y del comportamiento, para llevar a cabo
investigación y programas de educación y de servicio a la comunidad para
mejorar la salud nutrimental y el bienestar de la población alrededor del
mundo.
Ofrecen
programas de pregrado y posgrado en las ciencias biológicas y sociales, así
como programas de entrenamiento especializado a médicos que persiguen doctorados
en nutrición humana y para egresados de las Licenciaturas en Nutrición
(Bachelor Degrees), que quieren lograr su certificación como Dietistas
Registrados (Registered Dietitians)
En
EUA la educación de los profesionales de la nutrición y la acreditación de las
instituciones formadoras de recursos humanos se lleva a cabo de tres maneras,
que deben de cubrir un mínimo de conocimientos, aptitudes y competencias
profesionales de acuerdo a un perfil señalado por la institución encargada. En
este caso la ADA a través de la Comisión Acreditadora para la Educación en
Dietética (Comission on Accreditation/Approval for Dietetics Education CAADE),
se reconoce como el cuerpo acreditador de Programas Coordinados de Bachillerato
y Pregrado en Dietética, Internados posbachillerato en Dietética y programas
didácticos de Técnicos Dietistas.
LA
NUTRICIÓN EN AMERICA LATINA
En
los años 30 y 40 tanto en Europa como en América Latina los estudios de
nutrición están marcados por la preocupación de definir la dieta normal para
las poblaciones. En los años 20 surge en América Latina la figura de Pedro
Escudero que tuvo una gran influencia en los estudios de nutrición, durante una
investigación sobre Bolivia en 1947 señaló que el problema alimentario de un
pueblo presenta 3 fases: la primera biológica, la segunda económica y la
tercera cultural.
En
1943 durante la Conferencia en Hot Spring, se atendió la preocupación de crear
un organismo que tratara los problemas de alimentación y agricultura, este
hecho originó la creación de la FAO. A partir de dicha conferencia efectuada en
Estados Unidos de América, se da la pauta para que en América Latina se den
cuatro conferencias de nutrición (1948-1956) en la que participaron
organizaciones de índole internacional como la OMS y la FAO que permitieron el
encuentro de especialistas en nutrición para discutir problemas y proponer
soluciones a las problemáticas de la región, que posteriormente antecedieron a
la creación de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN) en 1964.
ARGENTINA
Pedro
Escudero fue uno de los lideres mas reconocidos de este país en los 30´s, 40´s
y 50´s por sus estudios sobre nutrición
junto a Rothman, en el Instituto de Nutrición de Argentina.
BRASIL
Entre
1940 y 1950 , teóricamente dominaba en la escena , el Instituto Nacional de
Nutrición, dirigido por Josue Castro, el Instituto contaba con una unidad
unidad clínica en el Hospital de la Santa Casa de la Misericordia. Existía
también el Servicio de Alimentación de la Previsión Social dirigido por Dante
Costa. La institución se encargaba de la organización de los comedores
industriales y contaban con laboratorio de bromatología.
Existían
dos unidades a nivel universitario uno el departamento de nutrición en la
Escuela de Salud Publica y otro en el departamento de fisiología en Sao Paulo.
En
los años 60-70 se creó el Instituto de Nutrición en Brasilia.
COLOMBIA
Tuvo
excelente liderazgo con J. Góngora y F. Mejía, mas tarde R. Rueda Williamson,
quien logra levantar en los años 60 con
los impuestos a la sal de consumo, uno de los mejores institutos de la región
que posteriormente fue absorbido por el Ministerio de Bienestar familiar,
instituto que fue una referencia obligada de los programas de nutrición
aplicada que fomentaba la UNICEF, con apoyo de la OMS y FAO, el instituto
perdió funciones y recursos.
ECUADOR
En
los años 40´s ya existía el Instituto Nacional de Nutrición en un edificio
donado por Kellog´s dirigido por José M. Portilla, las investigaciones
estuvieron centradas en la composición de los alimentos, posteriormente se
desarrollaron investigaciones en bocio endémico, antropometría, etc.
CUBA
Se
realizaron estudios sobre sprue tropical, con vistas del Dr. Spies, e EE.UU y
mas tarde se iniciaron estudios sobre antropometría
CHILE
Tuvo
buenos inicios en los campos de
nutrición pediatrica y salud pública, la investigación sobre el síndrome
Pluricarencial fueron los primeros desarrollados en America Latina en los años
30 y 40.
En
salud pública contaban con una unidad de nutrición en el Ministerio de la
Salud, bajo la dirección de Alfredo Riquelme y mas tarde de J. Solimano. En los
años 50 y 60 surge la figura de Monquenberg incorporandose a la catedrar de
pediatría del hospital Manuel Arriarán. Mas tarde crea el laboratorio de investigación
pediátrica y posteriormente en 1977 el
Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA). También creó el
concejo para la Alimentación y Nutrición CONPAN y el CONIN, Chile tuvo y tiene
liderazgo en nutrición en latinoamerica y el mundo.
EL
CARIBE
En
el Caribe de habla inglesa, se crea en 1967 el Instituto de Alimentación y
Nutrición de caribe (Caribben Food and Nutrition Institute, CFNI) por
iniciativa de la OPS con colaboración de la FAO, la universidad West Indian,
los gobiernos de Trinidad y Tobago, así como el Fondo William-Waterman
Objeto de estudio de la Nutrición
OBJETO DE ESTUDIO DE LA NUTRICIÓN COMO CIENCIA.
La nutrición estudia el conjunto de fenómenos
involucrados en la obtención por el organismo y en la asimilación y
transformación metabólica por las células de las sustancias energéticas,
estructurales y catalíticas necesarias para la vida. Es fundamentalmente un
proceso celular que ocurre continuamente, y está determinado por factores
genéticos y ambientales; entre los últimos se destaca la alimentación y
factores de tipo físicos (clima, altitud, etc.), biológicos, psicológicos y
sociológicos. La suma e interacción de la nutrición de los diferentes tejidos
constituye la nutrición del individuo y de la misma manera el concepto puede
ampliarse a la nutrición de una comunidad o de un país, al integrar la
nutrición de los individuos.
La alimentación estudia el conjunto de fenómenos
involucrados en la obtención por el organismo de las sustancias energéticas,
estructurales y catalíticas necesarias
para la vida. Influyen en ella factores geográficos, económicos, sociales,
culturales y psicológicos.
La dietética es la rama de la medicina que estudia
los regímenes alimentarios. La dietética se encarga de establecer la dieta mas
adecuada para cada persona desde el punto de vista de sus necesidades
fisiológicas, psicológicas, el tipo de actividad, las enfermedades etc.
Dietoterapia: es la rama de la medicina que se
encarga de los regímenes de alimentación en personas enfermas, tratando de
lograr una recuperación o mejora de la salud.
DEFINICIÓN DEL LICENCIADO EN NUTRICIÓN
El Licenciado en Nutrición es un profesionista
capaz de evaluar el proceso alimentario-nutricio de la población a nivel
colectivo e individual, administrar programas de alimentación, nutrición y
educación, realizar investigaciones en estas áreas e integrarse a equipos
multidisciplinarios para incidir significativamente en la situación alimentario
nutricia, mediante acciones de prevención, promoción y atención.
OTROS PROFESIONISTAS ENCARGADOS DE ALIMENTACIÓN.
DIETISTA:
Es el especialista en la dieta, era considerados
auxiliares dietólogos para el desarrollo de sus funciones.
DIETISTA-NUTRICIONISTA:
El profesional capaz de actuar sobre la alimentación
de la persona o grupo de personas sanas o enfermas teniendo en cuenta las
necesidades fisiológicas o patológicas, preferencias personales,
socioeconómicas, culturales y religiosas.
INGENIERO EN ALIMENTOS:
Profesional capaz de desarrollar, diseñar, operar,
controlar los procesos de trasformación de los alimentos para la obtención de
productos alimenticios útiles para el hombre.
NUTRICIONISTA:
Es el profesionista adiestrado y capacitado para
mantener todo lo relacionado al campo de los alimentos y la nutrición del
paciente.
DIETOTERAPEUTA:
El profesional encargado de diseñar dietas en
personas enfermas.
TÉCNICO NUTRICIONISTAS:
Personal encargado para auxiliar a los nutriólogos.
Actividad:
leer el articulo: entregar el resumen del artículo para el día de examen con un valor de 20% del total de la escala
"Comer bien, comer mal: la medicalización del
comportamiento alimentario". Donde nos hace una introducción de la historia
de la alimentación y nutrición, así como la importancia del Licenciado en Nutrición
en la sociedad hoy en día.
http://www.scielosp.org/pdf/spm/v49n3/09.pdf
http://www.scielosp.org/pdf/spm/v49n3/09.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Guia de estudio primer parcial
Guia de estudio Concepto de salud de la OMS seguridad alimentaria: el acceso para todos y en todo momento a un suminis...
-
BREVE HISTORIA DE LA NUTRICIÓN EN MÉXICO INTRODUCCIÓN En México en el año de 1936 principia a enseñanza de la nutriología de mane...
-
1.3. Historia de los procesos educativos en nutrición. EUROPA A partir de 1927 en América y Europa se da inicio el estudio de la Diet...