1.3. Historia de los procesos
educativos en nutrición.
EUROPA
A partir de 1927 en América y Europa se da inicio
el estudio de la Dietética a escala universitaria. El Departamento de Nutrición
y Dietética de la Universidad de King´s College en Londres fue fundado en 1945
en Queen Elizabeth´s College, como el primer Departamento de Nutrición en
Europa. Desde esta fecha ha jugado un papel de liderazgo en la formación de
pregrado y posgrado a alumnos ingleses y extranjeros, en nutrición, dietética,
investigación en nutrición y consultoría a departamentos gubernamentales,
agencias internacionales, a la industria y al sector salud.
A mediados del siglo XX el Ministerio de Agricultura de la Gran Bretaña considera que la ciencia de la nutrición exige el estudio de todos los procesos del crecimiento, mantenimiento y reparación del cuerpo vivo que dependen de los alimentos; mientras tanto, en España, Francia y Alemania la nutrición es considerada como una función biológica, una disciplina o una ciencia desconocida de reciente creación
ESTADOS
UNIDOS DE NORTEAMÉRICA (EUA)
- En 1923, se discutió por primera vez, planes para el estudio de la dietética en este país.
- En 1924 se introdujo por Ruth Wheeler PhD., las especificaciones mínimas para los cursos de dietética.
- En 1927, se aprobó la “Guía para los Estándares de los Cursos en Dietética en Hospitales”, por la ADA.
- En 1947, 1955 y 1958 se aprobaron los planes I, II y III respectivamente, para los estándares para entrar a los Internados para obtener la certificación como Dietista Registrado.
- En 1962, se inició el primer Programa de Pregrado Coordinado, como un programa acreditado. En 1974 se aprobaron los programas enfocados a la formación de Dietistas Técnicos.
En
EUA existen un gran número de universidades y escuelas de educación superior
que forman profesionales en el área de la alimentación y la nutrición.
Un
ejemplo es la Escuela de Ciencias y Políticas de la Nutrición de la Universidad
de Tufts, fue establecida en 1981 con la misión de reunir a científicos
biomédicos, sociales, políticos y del comportamiento, para llevar a cabo
investigación y programas de educación y de servicio a la comunidad para
mejorar la salud nutrimental y el bienestar de la población alrededor del
mundo.
Ofrecen
programas de pregrado y posgrado en las ciencias biológicas y sociales, así
como programas de entrenamiento especializado a médicos que persiguen doctorados
en nutrición humana y para egresados de las Licenciaturas en Nutrición
(Bachelor Degrees), que quieren lograr su certificación como Dietistas
Registrados (Registered Dietitians)
En
EUA la educación de los profesionales de la nutrición y la acreditación de las
instituciones formadoras de recursos humanos se lleva a cabo de tres maneras,
que deben de cubrir un mínimo de conocimientos, aptitudes y competencias
profesionales de acuerdo a un perfil señalado por la institución encargada. En
este caso la ADA a través de la Comisión Acreditadora para la Educación en
Dietética (Comission on Accreditation/Approval for Dietetics Education CAADE),
se reconoce como el cuerpo acreditador de Programas Coordinados de Bachillerato
y Pregrado en Dietética, Internados posbachillerato en Dietética y programas
didácticos de Técnicos Dietistas.
LA
NUTRICIÓN EN AMERICA LATINA
En
los años 30 y 40 tanto en Europa como en América Latina los estudios de
nutrición están marcados por la preocupación de definir la dieta normal para
las poblaciones. En los años 20 surge en América Latina la figura de Pedro
Escudero que tuvo una gran influencia en los estudios de nutrición, durante una
investigación sobre Bolivia en 1947 señaló que el problema alimentario de un
pueblo presenta 3 fases: la primera biológica, la segunda económica y la
tercera cultural.
En
1943 durante la Conferencia en Hot Spring, se atendió la preocupación de crear
un organismo que tratara los problemas de alimentación y agricultura, este
hecho originó la creación de la FAO. A partir de dicha conferencia efectuada en
Estados Unidos de América, se da la pauta para que en América Latina se den
cuatro conferencias de nutrición (1948-1956) en la que participaron
organizaciones de índole internacional como la OMS y la FAO que permitieron el
encuentro de especialistas en nutrición para discutir problemas y proponer
soluciones a las problemáticas de la región, que posteriormente antecedieron a
la creación de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN) en 1964.
ARGENTINA
Pedro
Escudero fue uno de los lideres mas reconocidos de este país en los 30´s, 40´s
y 50´s por sus estudios sobre nutrición
junto a Rothman, en el Instituto de Nutrición de Argentina.
BRASIL
Entre
1940 y 1950 , teóricamente dominaba en la escena , el Instituto Nacional de
Nutrición, dirigido por Josue Castro, el Instituto contaba con una unidad
unidad clínica en el Hospital de la Santa Casa de la Misericordia. Existía
también el Servicio de Alimentación de la Previsión Social dirigido por Dante
Costa. La institución se encargaba de la organización de los comedores
industriales y contaban con laboratorio de bromatología.
Existían
dos unidades a nivel universitario uno el departamento de nutrición en la
Escuela de Salud Publica y otro en el departamento de fisiología en Sao Paulo.
En
los años 60-70 se creó el Instituto de Nutrición en Brasilia.
COLOMBIA
Tuvo
excelente liderazgo con J. Góngora y F. Mejía, mas tarde R. Rueda Williamson,
quien logra levantar en los años 60 con
los impuestos a la sal de consumo, uno de los mejores institutos de la región
que posteriormente fue absorbido por el Ministerio de Bienestar familiar,
instituto que fue una referencia obligada de los programas de nutrición
aplicada que fomentaba la UNICEF, con apoyo de la OMS y FAO, el instituto
perdió funciones y recursos.
ECUADOR
En
los años 40´s ya existía el Instituto Nacional de Nutrición en un edificio
donado por Kellog´s dirigido por José M. Portilla, las investigaciones
estuvieron centradas en la composición de los alimentos, posteriormente se
desarrollaron investigaciones en bocio endémico, antropometría, etc.
CUBA
Se
realizaron estudios sobre sprue tropical, con vistas del Dr. Spies, e EE.UU y
mas tarde se iniciaron estudios sobre antropometría
CHILE
Tuvo
buenos inicios en los campos de
nutrición pediatrica y salud pública, la investigación sobre el síndrome
Pluricarencial fueron los primeros desarrollados en America Latina en los años
30 y 40.
En
salud pública contaban con una unidad de nutrición en el Ministerio de la
Salud, bajo la dirección de Alfredo Riquelme y mas tarde de J. Solimano. En los
años 50 y 60 surge la figura de Monquenberg incorporandose a la catedrar de
pediatría del hospital Manuel Arriarán. Mas tarde crea el laboratorio de investigación
pediátrica y posteriormente en 1977 el
Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA). También creó el
concejo para la Alimentación y Nutrición CONPAN y el CONIN, Chile tuvo y tiene
liderazgo en nutrición en latinoamerica y el mundo.
EL
CARIBE
En
el Caribe de habla inglesa, se crea en 1967 el Instituto de Alimentación y
Nutrición de caribe (Caribben Food and Nutrition Institute, CFNI) por
iniciativa de la OPS con colaboración de la FAO, la universidad West Indian,
los gobiernos de Trinidad y Tobago, así como el Fondo William-Waterman
No hay comentarios:
Publicar un comentario